domingo, 29 de noviembre de 2015

Instalar Ubuntu junto a Windows 7

Ya estoy de nuevo por aquí.

Esta vez he tardado un poco más en aportar este artículo. Esta vez se trata de cómo instalar Ubuntu junto a Windows 7 en el mismo equipo (ó máquina virtual). 

La curiosidad de este vídeo radica que la instalación ha sido reduciendo el tamaño de nuestro disco duro y la instalación ha sido manual y con asignación de Memoria Virtual (Swapping).

Espero que les guste y sea de gran aportación.

Saludos.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Guia sobre los SSD III

Consejos para los SSD

 En esta publicación os vamos a dar consejos a tener en cuenta si vas a instalar un SSD.



Nunca defragmentes un disco sólido
No es necesario defragmentar un SSD, ya que esto hará que disminuya la vida de este. En un Disco Duro hay un disco metálico que gira a alta velocidad y un cabezal que lee su superficie; cuanto más ordenados estén los archivos al comienzo del disco, menos veces se moverá el cabezal para leer los archivos, y así es como la defragmentación mejora su velocidad.
Pero esto no pasa en un SSD ya que no tiene partes mecánicas en movimiento, simplemente se almacenan los datos en chips, como en un pendrive.
No uses discos sólidos con Windows XP, Windows Vista, o deshabilitá el uso de TRIM
Los SSD no son 100% compatibles con Windows XP o Windows Vista, porque ambos no soportan el comando TRIM. De modo que al borrar un archivo de un SSD con esas versiones de Windows, al no poder enviar un comando TRIM al disco, los datos de archivos eliminados permanecen en esos sectores que ocupaban.
Esto permite que los archivos sean recuperados, pero también ralentizan el disco, porque cuando el sistema quiere escribir un archivo en ese espacio libre, ese sector primero debe borrarse para que se pueda escribir, haciendo que la copia de archivos sea más lenta.
Es por esto que el comando TRIM viene activado de fábrica en Windows 7 y no debería ser desactivado.
Nunca llenes totalmente un disco sólido
Los SSD necesitan tener espacio libre, para que su velocidad no disminuya. Cuando un SSD tiene un montón de espacio libre, puede escribir nuevos archivos en cualquier bloque del disco. Pero cuando tiene poco espacio libre, está lleno de bloques escritos parcialmente, y para escribir un nuevo archivo, debe primero analizar los bloques parciales para encontrar el que tiene el espacio libre más apto, lo cual consume tiempo y memoria.
Lo recomendable es dejar al menos un 25% libre.
No guardes archivos constantemente en un disco sólido
Los SSD tienen una capacidad limitada de escritura, por lo que no es recomendable usarlos para hacer copias de seguridad. Si usas un portátil, realiza tus backups en la nube o en Disco Duro externo.
Tampoco los uses para para guardar tu colección de películas, música, etc. Los discos sólidos son ideales para instalar un sistema operativo, programas, juegos y otros datos que necesiten cargarse rápidamente.
 Continuara...

Guía sobre los SSD I

Presentación Hamachi




Buenos días, mi nombre es Daniel y os traigo una aplicación llamada hamachi, la cual sirve para crear y administrar redes virtuales entre varios ordenadores. En el powert point adjuntado os he dejado una presentación.




https://drive.google.com/a/ciudaddelosmuchachos.com/file/d/0B-QYPGrpV0n1WDVCNjRBZVpBeEU/view?usp=sharing

Daemon Tools

Daemon Tools, ¿qué es y para que sirve?




Hola buenas, aquí Félix Parra Rodríguez y hoy os traigo una presentación para explicaros que es y en que consiste Daemon Tools, ese programa que muchos seguramente habéis oído. Os dejo con la presentación y mi explicación . Pido vuestro interés.
                                             


Daemon Tools from 1smr07

 Muchas gracias por todo y espero os haya gustado.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Exportar e Importar MV´s en VirtualBox

Hola a tod@s.

En ocasión anterior, les recomendé un vídeo de cómo Instalar Windows 7 en una Máquina Virtual con VirtualBox, pues bien, esta vez les taigo un video tutorial de cómo exportar e importar máquinas virtuales con el programa de virtualización VirtualBox. 

No duden en comentar y aportar su critica.


 

viernes, 20 de noviembre de 2015

Guía sobre los SSD II


Ventaja y desventajas de un SSD

Continuando con esta guía sobre los SSD vamos a ver lo bueno y lo malo que tienen estas unidades de almacenamiento


Ventajas del SSD
La resistencia a golpes y maltratos, ya que al no haber partes móviles, la unidad es menos delicada.
Pero la más importante viene por el lado del rendimiento, la velocidad de lectura y escritura, en las unidades ópticas estamos limitados por las revoluciones de estas, sin embargo con un SSD esto no pasa.Un disco duro moderno alcanza velocidades de escritura y lectura de datos cercanas a los 100 MB/seg, en un disco que gira a 5400 RPM o 7200R PM. Mientras que en un SSD alcanza fácilmente los 500 MB/seg.Esto afecta directamente al uso del equipo, a mayor velocidad de acceso a los datos en un PC, más rápido se cargan los programas y se inicia el sistema operativo.
Los tiempos de acceso o el tiempo de respuesta para llevar a cabo órdenes, que también mejoran en un SSD (0,08 ms) respecto a un disco duro óptico (12 ms).
Y por ultimo el ruido, un SSD genera menos ruido, ya que no hay cabezal leyendo y escribiendo datos en un plato, por lo que se reduce el consumo energético, la temperatura a la que funciona y se eliminan las vibraciones.
Desventajas de un SSD
Su elevado coste en comparación a un disco duro óptico.
Su menor capacidad, que suele compensarse usando un disco duro óptico y un SSD a la vez.
La vida útil. Los SSD tiene un numero máximo de ciclos de escritura, que depende del tipo de tecnología usada:
Los TLC permiten entre 1.000 y 5.000 ciclos de escritura.
Los MLC 10.000 ciclos de escritura.
Los SLC 100.000 ciclos de escritura.

Guía sobre los SSD I

miércoles, 18 de noviembre de 2015

TeamViewer

AIRDROID

AIRDROID

Este programa sirve para pasar archivos o cualquier parecido a través de una red wifi, sin necesidad de USB.



Bluestack



Aqui os pongo el tutorial:


Guía sobre los SSD I


En la actualidad, están de moda los SSD o “Discos Duros Solidos”, para que sepáis qué son y las ventajas y desventajas que tienen, he elaborado una serie de post que iré publicando a modo de guia este es el primero y veremos Qué es un SSD.


Qué es un SSD
Un SSD o, unidades de almacenamiento en estado sólido (del inglés solid state drive), es un tipo de unidad de almacenamiento que utiliza memoria no volátil, de gran velocidad de lectura y escritura. Podemos clasificaros de tres formas distintas, en relación al modo de conectarlos al equipo, según el tipo de memoria utilizado y según la tecnología usada.
Tipos de SSD según tipo de conector
  • SATA: Es el puerto más usual para conectar unidades discos duros, consta de un delgado cable que va de la unidad a la placa base. En portátiles existe además el conector mSATA, que sólo otorga el puerto para conectarlo directamente como podéis apreciar en la imagen siguiente. Su coste es mayor en proporción a la capacidad ofertada en un HDD, pero su velocidad es una gran ventaja. 
     
  • PCI Express: Es un puerto de alta velocidad usado para tarjetas de expansión o tarjetas gráficas en una computadora de escritorio, este puerto ofrece una alta velocidad que rondan los 1000 MB/seg o 2000 MB/seg. El inconveniente de este tipo de conector es su elevado precio como podemos ver en este SSD de Samsung.

Tipos de SSD según tipo de memoria utilizado
  • Memoria NAND Flash: Las de uso más común, son un chip de silicio como el que se utiliza en pendrives y posee una memoria no volátil, es decir, incluso cuando no posee energía es capaz de guardar los datos que tiene grabados.
  • Memoria DRAM: Más costosos y menos comunes, los módulos de memoria DRAM son los mismos que se utilizan en las memorias RAM, permitiendo una mayor velocidad y tiempos de respuesta menores. Son poco adecuados para SSD de uso cotidiano ya que requieren de electricidad continua, sin embargo, ofrecen un rendimiento excepcional.

Tipos de SSD según la tecnología usada 
Single Level Cell (SLC): Cuando se obtiene una oblea de silicio y se corta para obtener un único chip de memoria, nacen las unidades SLC. Al ser simples, son las más rápidas y de menor consumo energético, aunque son las más costosas de fabricar.
Multi-Level Cell (MLC): Cuando se apilan varias capas de una oblea de silicio, obtenemos un chips de memoria flash NAND. Es la más común porque son más densas y se consigue mayor capacidad en el mismo espacio con un precio más reducido pero mas lentos y menos longevos.
Triple Level Cell (TLC): Los más económicos de todos. Son de gran densidad y se puede obtener gran capacidad de almacenamiento digital en un espacio reducido. Pero son los más lentos y los que duran menos.
Continuara... 

domingo, 15 de noviembre de 2015

Instalar Windows 7 en máquina virtual [VirtualBOX]

Hola a todos de nuevo.

Veo que estoy cogiendo gustillo a esto de hacer tutoriales y subirlos a YouTube, bueno, si sirve a la comunidad, bienvenido sea. Esta vez es un vídeo tutorial de cómo instalar Windows 7 en una máquina virtual con el programa VitualBox y también cómo compartir una carpeta local entre la máquina física (pc) y la máquina virtual, junto con la función de arrastrar y soltar (copia-pega).

Espero que les guste.


@Bilal_Jebari
www.bilaljebari.tk

 

jueves, 12 de noviembre de 2015

Latch, el pestillo digital


Hola a tod@s.
Esta vez les traigo un video-tutorial de cómo implemtar Latch en nuestro sistema operativo Ubuntu paso a paso. Comentaros también que el mismo proceso valdría para otro entorno de Linux.

Espero que les guste.

@Bilal_Jebari
www.bilaljebari.tk

jueves, 5 de noviembre de 2015

Comandos LINUX

Comandos LINUX



En informática un Comando es una instrucción u orden que se le da a un programa de computadora que actúa como intérprete del mismo, para así realizar una tarea específica.

Generalmente un comando se le da a una interfaz de línea de comandos, como un shell.

Ejemplo: El comando "dir" dentro de MS-DOS lista los archivos y subdirectorios del directorio actual. En Unix, la misma función la hace el comando "ls".

Muchos comandos permiten argumentos, es decir, información que se le pasa a un comando para que cambie su comportamiento.

Ejemplo: "ls-l" ya no muestra una simple lista de nombres de archivos y subdirectorios, sino que además de los nombres indica fecha de creación, dueños, permisos, entre otros.

Descargar listado